Planear una celebración de bautizo puede parecer un gran trabajo (y lo es) pero hoy quiero ayudarte a hacer esta tarea un pelín menos complicada con estos simples consejos que estoy segura te servirán.
Consejo Nro. 1 - La fecha.

Para elegir el día perfecto tienes que tener en cuenta las actividades de tus invitados.
De ser posible ha de ser una fecha no laborable, que no coincida con las vacaciones o días de cole.
Consejo Nro. 2 - Cantidad de invitados.

Para hacer la lista de invitados recuerda tener en cuenta tu presupuesto. Sé que no quieres excluir a nadie, pero es vital que no te salgas de lo planeado.
Como el bautizo es una celebración íntima, lo ideal sería que invites a las personas más cercanas a vosotros.
Consejo Nro. 3 - El lugar.

En la medida de lo posible, escoge un sitio cercano a la iglesia para evitar desplazamientos innecesarios para tus invitados.
Ten en cuenta que algunos vendrán desde muy lejos.
Una opción muy válida (si dispones de espacio) es celebrar la fiesta en el salón de tu casa o en el jardín al aire libre.
Consejo Nro. 4 - Las invitaciones.

Ahora que ya tienes definido el sitio, la fecha, el lugar y la lista de invitados, es momento de encargar y enviar las invitaciones.
Éstas pueden ser impresas o digitales, ambas son válidas y la decisión dependerá de tus gustos y presupuesto.
Si tienes invitados de fuera, asegúrate de enviar las invitaciones 6 u 8 semanas antes, esto les dará tiempo para planificar el viaje y confirmar su asistencia.
Consejo Nro. 5 - La decoración.

Al igual que con las invitaciones, la decoración dependerá de tus gustos y de tu presupuesto.
Puedes optar por una opción más tradicional e incorporar elementos religiosos como cruces o ángeles. Aunque elegir una temática para la decoración está cada vez más de moda. Algunos ejemplos pueden ser: animales del bosque, corderitos, flores o globos aerostáticos.
La clave para el éxito está en elegir la paleta de colores adecuada. Los colores neutros y pasteles con una excelente elección si los combinas con grandes cantidades de blanco.
Consejo Nro. 6 - La comida.

Si aun no tienes claro que poner de comida, es importante que consideres a qué hora empezará la fiesta. Te ayudará a planificar mejor si los aperitivos o una merienda serán suficientes o si necesitarás algo más “sustancioso”. Esto si decides celebrarlo en casa.
Si por el contrario, la fiesta será en un restaurante, hotel o lugar de celebración lo suyo es que consultes en el mismo sitio acerca de sus opciones de catering.
Puedes incluir, aunque no es obligatorio, una mesa de dulces con postres, tarta o chuches.
Consejo Nro. 7 - Detalles para invitados.

Este último consejo no es algo indispensable, pero es siempre bienvenido. Agradecer a tus invitados su presencia con un pequeño detalle es un gesto muy bonito que hará que nunca se olviden de este día tan especial.
Nota: Si piensas regalar algo a tus invitados asegúrate de incluirlo en el presupuesto y muy importante: NO LO DEJES A ÚLTIMA HORA. Hazme caso.
BONUS: Hazte de una libreta o agenda en la que apuntes todo, desde ideas hasta números de teléfonos de proveedores. Te será muy práctico tener toda la información en un mismo sitio.

Si te ves desbordado/a, pide ayuda a algún familiar o algún/a amigo/a. Recuerda que lo más importante es que disfrutes del proceso. Organizar un evento es agotador, pero el resultado merece la pena, tenlo por seguro.